2009-2015
Nueva York, USA.
La campaña se consideró necesaria debido al elevado consumo de bebidas azucaradas en la ciudad, lo que repercute en las enfermedades relacionadas con la dieta, como la obesidad, la diabetes de tipo 2, cánceres, accidentes cardiovasculares y la caries dental.
En 2009, el 32,2% de los adultos y el 17,1% de los niños eran clínicamente obesos.
Campaña Publicitaria
Toda la población
Promueve:
Departamento de Salud e Higiene Mental de Nueva York
Fondo para la Salud Pública de Nueva York
Desarrolla y Ejecuta:
Agencia Bandujo
General:
Luchar contra la obesidad.
Específicos:
Sensibilizar sobre los problemas de salud ligados al consumo grasas trans.
Reducir el consumo de bebidas azucaradas.
Sensibilizar sobre el consumo excesivo de azúcar.
Sensibilizar sobre las calorías ocultas de las bebidas azucaradas.
Proponer alternativas al uso de las bebidas azucaradas.
Breve descripción:
La ciudad de Nueva York llevó a cabo una serie de campañas publicitarias en el transporte público que provocaron una gran conmoción, llamadas “Pouring on the fat”, que tenían como objetivo hacer comprender que el exceso de calorías consumidas se almacena en forma de grasa. Los primeros anuncios, para concienciar sobre el contenido de azúcar en los refrescos, mostraban a un hombre vertiendo, y luego bebiendo, una taza de grasa.
Éxitos/Dificultades:
El impacto acumulativo fue una disminución constante del número de neoyorquinos que beben una o más bebidas azucaradas al día entre 2007 y 2013. A partir de 2013, sin embargo, el impacto se ha estancado y el consumo sigue siendo mayor entre los residentes negros y latinos.
#AlimentaciónEsSalud es una página de la Red de Ciudades por la Agroecología realizada con mucha ilusión por la Secretaría Técnica de la Red.
Las imágenes de la campaña han sido realizados por Luis El Moga, Ouito Studio
Secretaría Técnica de la Red de Ciudades por la Agroecología
Arzobispo José Delicado 1
47014 Valladolid
Campaña: alimentacionessalud(@)ciudadesagroecologicas.eu
Red: red(@)ciudadesagroecologicas.eu